Cementerio de nuestra Señora de los Remedios
El cementerio de Nuestra Señora De los Remedios lleva el nombre de la mujer de Emilio Manuel Ortega que se lo,puso en homenaje a ella pues si no me equivoco creo recordar en una excursión que hice con mi hermana con la Universidad Popular el año pasado, la profesora del Modernismo nos lo comunicó. Porque si mal no creo recordar creo que al año de comenzar o de finalizar las obras falleció.
Este cementerio es el primer cementerio municipal pero no sólo de Cartagena sino que de toda la región. Es de la segunda mitad del siglo XIX , fue proyectado en el año 1863, desde la alcaldía de Emilio Manuel Ortega con el apoyo de las familias ilustres.
Las obras se empezaron a realizar en el año 1866 en la Hacienda de San Juan , junto a Santa Lucía. Hubo un periodo en que las obras estuvieron paradas por problemas surgidos con el Obispado por la situación en la que estaban pasando en esos momentos. Con la revolución del año 1868 , el Obispado le otorgó las bendiciones.
.- Las obras fueron dirigidas por el arquitecto Carlos Mancha, la entrada, y el recinto exterior, el pabellón para el capellán y la vivienda del conserje.
LA Vivienda se realizó años más tarde por otro arquitecto municipal Antonio Oliver Rolandi .
.- El interior de la Iglesia está decorado por diferentes pinturas del reconocidisimo maestro Manuel Wssell de Guimbarda.
Alrededor de la Iglesia están los panteones de las familias de los comerciantes :
Juan Crespo y Manuel Pico,
la familia Dorda,
o la familia Aguirre, así como :
La de Celestino Martínez,
el mausoleo de Isaac Peral que sus restos se trasladaron en el año 1927.
Al principio de la entrada del cementerio se encuentran los mausoleo de Antonio Oliver Rolandi que se encuentra ubicada más o menos en el centro del cementerio,
Celestino Martinez,
Juan Crespo
y Andrés Pedreño que es uno de los primeros mauseleos que está en el pasillo central al principio de la entrada en el lateral izquierdo.
Caxú(c)2018
Un resumen realizado por mi sacado de la web del cementerio de Nuestra Señora de los Remedios
(WEB del Cementerio Nuestra Señora de los Remedios)
Comentarios
Publicar un comentario