martes, 28 de agosto de 2018

Los polluelos cantando están que llueva que llueva . Caxú 2018

QUE LLUEVA QUE LLUEVA
En el corral del gallo Kirico
 están cantando 
 los polluelos 
“ que llueva 
que llueva 
la Virgen de la Cueva”, 
a la par
que han hecho un corro, 
Caponata y Kirica 
aleteando están para abanicarse 
porque están asfixiaditas de calor ,
 cuanto más mueven sus alas, 
más molestas están 
dicen que ya no pueden más, 
que no comprenden 
porque no llueve  
estando 
el cielo cubierto de nubes,
 como si fuese a llover, 
que si mañana está el día  
mejor saldrán a comprarse 
un ventilador 
o más ,
que ellas ya no tienen edad 
para realizar
 tantos ejercicios 
de mover las alas,
 Kírico y Quico 
sedientos están
 deseosos de mojarse
 sus picos, el gaznate , 
y sus hermosas plumas, 
los pequeñuelos 
siguen piando 
sus mamás admiradas 
de que no se cansan de jugar 
con el bochorno 
que hace en este lugar  
y de que no tengan sed, 
las nubes siguen jugando 
con el sol en el firmamento, 
al escondite, 
ahora te tapó,  
hora te destapo,
 al final han dejado
que se  asome el sol 
por un rato largo , 
los pollitos corriendo 
van dando pequeños brincos 
hacia el estanque que hay 
en el jardín para refrescarse,
las gallinas y los gallos tranquilos 
sin prisa se dirigen a dicho lugar 
para refrescar 
sus picos y acicalar 
sus plumas.
Caxú©2018, agosto

domingo, 19 de agosto de 2018

Potajes de Cartagena

OLLA GITANA DE LA REGIÓN DE MURCIA
Ingredientes
1/4 de kg de garbanzos
1/2 de kg de patatascuchara
1/4 de kg de judías verdes (bajocas)
1/4 de calabaza totanera
1 tomate maduro
1 cebolla pequeña
Aceite, agua, sal, pimentón, azafrán y hierbabuena
Preparación
    Si los garbanzos a utilizar son secos deberemos dejarlos en remojo la noche antes, si son en conserva estarán listos para cocinar en cualquier momento. En una olla con agua incorporaremos los garbanzos, las bajocas o judías verdes, troceadas, dejándolos cocer durante unos tres cuartos de hora.
    Tras esta cocción se añaden las patatas troceadas y la calabaza. Podríamos prescindir de la patata pero entonces el caldo no quedaría tan espeso.
    En una sartén se prepara un sofrito de cebolla cortada y tomate. Cuando ya esté dorado y listo se agrega una cucharadita de pimentón, procurando que no se queme. Preparado este sofrito se añadirá a la olla donde cuecen el resto de elementos junto a unas hebras de azafrán y un poco de hierbabuena seca.
    Se deja cocer todo hasta comprobar que la cocción lo ha dejado todo tierno. Se apaga el fuego dejando reposar el guiso unos minutos, y ya está listo para servir.
    A esta olla gitana se le pueden añadir peras, peladas, al tiempo que se añaden las patatas. Es una de las variantes de la olla gitana.
    Este plato se puede congelar y calentar sin problemas, pero siempre que queramos aprovecharlo de este modo no deberemos ponerle patata al guiso, ya que este producto no soporta bien la congelación y nos lo estropearía.


Habichuelas de pastor

Ingredientes:
1/2 kg. de habichuelas,
2 alcachofas,
2 patatas,
2 ñoras,
2 tomates,
4 ajos tiernos,
2 ajos duros
perejil,
1 cuchara de pimiento molido, sal,
azafrán, aceite de oliva.
Preparación::
Se poner las habichuelas a cocer durante
1 hora, mientras se hace el sofrito con el
tomate, los ajos tiernos y el pimiento molido,
a continuación se agrega a las habichuelas el
sofrito, las patatas, las alcachofas y un poco de
ajo, perejil, el azafrán y la ñora. Todo ello se
poner a cocer a fuego lento durante 1 hora

POTAJE CON CALABAZA

Potaje con calabaza, de la gastronomía regional del campo de Cartagena, España
Ingredientes para tres:
1 bote pequeño de alubias(habichuelas, aquí les llaman judías blancas)
Judías verdes
Espinacas frescas
2 patatas
1 trozo de calabaza
Cebolla
1/2 tomate
1 diente de ajo
Molla de pan(miga de pan del día anterior)
1 ñora,(  pimiento de bola deshidratado)
Sal
Vinagre( yo no le eche, porque les gusta más sin vinagre)
PREPARACIÓN
Se ponen las alubias, judías verdes, la calabaza, las espinacas y las patatas en una cazuela con agua que las cubra, dos vasos de agua más o menos.  Se le echa sal
Se pone una sartén con un pico de aceite y se sofríe en ella la cebolla y el tomate ( yo  sofreí todo junto con la ñora , la miga de pan y el ajo)⤵️
Por otra parte se sofríe la ñora y la miga de pan y posteriormente se pican estos con el ajo, añadiendo un chorrito de vinagre. Este sofrito se añade a la cazuela y se tiene durante una media hora de tiempo de cocción.

miércoles, 15 de agosto de 2018

Kirica y Capinata se han levantado temprano. Caxú 2018

Hoy Kirica y Caponata 
se han levantado 
antes que Quico y Kirico 
no aguantaban
 más tiempo  en sus nidos 
no hacían nada más que dar 
vueltas  y más vueltas 
dándoles la sensación
 de como si fuesen croquetas,
en sus camas no sabían 
como colocarse ambas

 a ello se les sumó el mal estar 
de que provoca el sudar
 del bochorno de la humedad 
que hay en la atmósfera 
uniéndose a dicha sensación 
que les provocaba
  el calor 
 a  ambas les molestaba 
se han puesto a limpiar
 cacareando a la vez
 para así despertar a la dama de las camelias 
y a sus  parejas respectivas 
que no hacían más que dormitar
 y roncar , 
ambas han finalizado 
sus labores están esperando 
a que   venga el panadero
 para después de coger
 el pan se irán a realizar
 sus planes de coger 
las bicis para ir a comprar  
a Mar de Cristal ,
de camino a dicho lugar
 Caponata le pregunta a Kirica  
si tiene agujetas en las posaderas, 
Quica como le gusta que le llamen,
 le responde de que si,
 que ya podían hacer más cómodos
 y mulliditos   los sillines de las bicicletas 
para sus delicadas posaderas,
  han llegado al gallinero , 
han aparcado sus bicis, 
guardado 
la compra y ambas con sus medias naranjas 
se han dirigido hacia otra playa
 Los Nietos haciendo senderismo, 
mientras que sus princesas se han quedado 
en casa realizando el  trabajo de fin de grado, 
de vuelta a su playa se han detenido 
para meterse en el agua y darse un baño 
en su playa porque venían 
casi empapadas de sudor 
y al llegar a sus aposentos se han duchado 
 han hecho la comida y a  la tarde 
 irán a misa y luego se tomarán 
un café irlandés granizado.
Caxú©2018 
15/8 (agosto)

Una curiosa tradición marinera de Semana Santa en el Arsenal de Cartagena Así recibe permiso Pedro Marina Cartagena, el empleado más antiguo...